Las Tres Cruces

Cuenta la leyenda que el diablo (nombre con el que lo denominaron los nativos) se trasladó desde España a Cartagena de Indias en la época de la colonia, sembrando sus reales en el Cerro de la Popa desde donde atemorizaba a la población, afectándolos con la peste, tempestades, centellas y hambrunas. Allí mismo era adorado por hombres y mujeres africanos que danzaban a la luz de fogatas. Se dice que el enemigo malo se aparecía en forma de macho cabrío, y sus seguidores le habían elaborado una estatua en oro.

Para evitar nuevos embates de Buziraco, en 1837 dos misioneros enviados desde Popayán: Vicente y Juan de Cuesta exorcizaron definitivamente al demonio levantando en el lugar tres cruces de guadua (variedad local de caña, utilizada en construcción) que recordaban la pasión de Jesucristo acompañado de dos ladrones. Con el paso del tiempo, las cruces se cayeron y nuevos desastres asolaron a Santiago de Cali; plagas como la langosta, la sequía, incendios, etc, presagiaban el regreso de Buziraco. En 1937 el padre Marco Tulio Collazos mandó construir las tres cruces en ferro concreto a fin de darle tranquilidad a la población.
Por otro lado en la actualidad las 3 cruces es un sitio donde gran cantidad personas suben hacer ejercicios, es visitado por turistas y cuando se llega a la sima se puede observar las ventas de comidas a los deportistas y en la semana mayor los feligreses a cumplir penitencias.
Por otro lado en la actualidad las 3 cruces es un sitio donde gran cantidad personas suben hacer ejercicios, es visitado por turistas y cuando se llega a la sima se puede observar las ventas de comidas a los deportistas y en la semana mayor los feligreses a cumplir penitencias.
Comentarios
Publicar un comentario